- Fiebre amarilla
- ► locución MEDICINA Enfermedad aguda, con fiebre alta y maligna, producida por un virus transmitido por mosquitos que se caracteriza por vómitos.
* * *
La Fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa causada por un flavivirus. Produce un cuadro clínico caracterizado por fiebre, eritema en cara, conjuntivitis, facilidad para el sangrado, e insuficiencia renal. Es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se distribuye por zonas tropicales de América y Africa. El período de incubación se sitúa entre los 3 y los 14 días.* * *
Enfermedad infecciosa aguda tropical, que a veces ocurre en regiones templadas.Comienza bruscamente con cefalea, dolor de espalda, fiebre, náuseas y vómitos, seguidos de recuperación e inmunidad, o de fiebre más alta, pulso lento y vómitos con sangre. Los pacientes pueden morir en una semana. La ictericia es común (de ahí su nombre). Fue durante 300 años una de las grandes plagas del mundo, causada por un virus transmitido por varias especies de mosquitos. Carlos Finlay sugirió, y Walter Reed demostró este mecanismo de diseminación, lo que resultó en la casi eliminación de la enfermedad a través del control de mosquitos (ver William Gorgas). El tratamiento consiste en cuidados de apoyo, especialmente reducción de la fiebre. El control de mosquitos cerca de las ciudades y la vacuna con virus vivos atenuados, desarrollada por Max Theiler (1899–1972), que por su trabajo obtuvo el Premio Nobel de 1951, hicieron a la fiebre amarilla completamente prevenible.
Enciclopedia Universal. 2012.